jueves, 24 de diciembre de 2009
Dakar 2010 - Volkswagen 2do informe especial
Peugeot 308 cc + Peugeot 3008 + Peugeot RC
jueves, 10 de diciembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
PEUGEOT 308 CC Presentación en Argentina
AUDI S4 Presentación - CITROËN Revolte - MASERATI Quatrporte S
Citroën, Entrevista J. L Chambla - Campeonatos TC y TC Pista
miércoles, 11 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Nissan Salón de Tokio - Presentación Nissan Murano y 370Z
Chevrolet Agile - Presentación en sociedad
sábado, 31 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
IRC Argentina 2010 - El Rally que se viene
Fiat Punto Multijet - Prueba de manejo
jueves, 15 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
Ford sólo para mujeres - Nissan Teana, prueba de manejo
miércoles, 7 de octubre de 2009
Peugeot IAA 2009, BB1 & RCZ - Citroën, Premio Creative Technology
jueves, 1 de octubre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
Fórmula 1, Sebastian Vettel nos muestra Singapur
Volkswagen Passat CC - Mercedes Benz Driving Experience Buenos Aires
Presentación Peugeot 307 La Dolfina - Reportaje a Adolfo Cambiaso
lunes, 21 de septiembre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
Audi - 100 años de Historia de una marca emblemática
lunes, 7 de septiembre de 2009
Nuevo Renault Master - Chevrolet Aveo
viernes, 14 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
Prueba de Manejo del Gol Trend.
FIAT TC 2000 y FIAT Linea Competizione
miércoles, 5 de agosto de 2009
Citroën en la Exposición Rural Argentina 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
Citroën Misión C4 - Parte 1
miércoles, 15 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
DTM 2009 Lausitz
DTM 2009 Hockenheim
martes, 30 de junio de 2009
DTM 2009 Novedades & Pruebas
jueves, 25 de junio de 2009
miércoles, 17 de junio de 2009
Motor FIAT Multijet
Más información en FIAT Auto Argentina
VW Scirocco en las 24 hs de Nürburgring 2009
Informe final de VW sobre las 24 hs de Nürburgring (en inglés)
Informe final de la carrera (en inglés)
Tiemann takes the Nurburgring 24H victory
VW Motorsport
miércoles, 10 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
Audi Q5 - Presentación en Puerto Madero, Buenos Aires
viernes, 22 de mayo de 2009
WTCC 2009 Marruecos y Pau - F1 BMW Transferencia de datos
Resultados Marruecos
Opel Insignia - Opel Insignia OPC - Opel Ampera - Peugeot 207 Compact 2009
Más información sobre el Opel Insignia
Más información sobre el Opel Insignia OPC
Más información sobre el Opel Ampera
Más información sobre el Peugeot 207 Compact
VW Scirocco GNC en Nürburgring - DTM 2009 Equipo Mercedes Benz.
Más info sobre el Scirocco GNC
jueves, 14 de mayo de 2009
Fórmula 1 2009, equipo BMW - Nuevo Nissan Cube
DTM 2009 Preview
VW Race Touareg y Nasser Al Atiya - Ross Brawn, J.Button, R.Barrichelo y el Team Brawn de F1
miércoles, 6 de mayo de 2009
Mercedes Benz E350 - WRC Rally de Argentina 2009 Round Up - Power Sport 5-05-09
SEAT Ibiza Sport Coupé - SEAT Altea Freetrack - Power Sport 5-05-09
Fórmula 1 2009 - Red Bull se presenta en Zurich, Suiza - Toyota, pruebas en Europa - Power Sport 5-05-09
miércoles, 29 de abril de 2009
Rally Argentina 2009 - La Participación de Citroën
viernes, 24 de abril de 2009
WTCC Chevrolet Cruze - Renault presenta nuevos modelos 2009- Power Sport 21 04 09 b
Más info sobre el WTCC Chevrolet Cruze aquí
Loeb - Sordo - WRC Citroën - Exhibición Buenos Aires - Power Sport 21 04 09 a
viernes, 10 de abril de 2009
Salón de Ginebra 2009 - Renault Clio - Renault Mégane
martes, 7 de abril de 2009
Thomas Harpe a Fondo
Thomas Harpe a Fondo !!!
sábado, 28 de marzo de 2009
Fórmula 1 2009 - Especial - PS 27 03 09
jueves, 26 de marzo de 2009
Salón de Ginebra 2009 - PowerSport 25 03 09
Citroën GT - Peugeot: 308 Cabrio Coupé, Prologue, RC Hybrid - Red Bull/Toro Rosso 2009. Conducción: Thomas Harpe, Jimena Olazar.
Rally 2009 - WRC & IRC 1ra parte - PowerSport 18 03 09
Conducción: Thomas Harpe.
jueves, 12 de febrero de 2009
Pinamar Verano 2009 - Power Sport 11-02-09
miércoles, 4 de febrero de 2009
Nani Roma estará en el Dakar 2010 con Mitsubishi
Jordi Arilla, representante de Roma, sobre el posible abandono de Mitsubishi
La noticia adelantada por la agencia EFE sobre que Mitsubishi dejaría el Dakar a partir del año que viene ha caído como un jarro de agua fría en el mundo del motor. Lo primero que nos ha venido a a cabeza es la pregunta: "¿Y qué hara Nani Roma?". Según Jordi Arilla, "no hay por qué preocuparse y Nani y el Equipo Repsol seguirán con Mitsubishi, al menos, hasta el año 2011".
Pablo Bueno

El abandono anunciado por parte de Mitsubishi del Dakar 2010 no afectará a Nani Roma. Esto es lo que se desprende de las declaraciones hechas a MOTOCICLISMO.es por Jordi Arilla, representante del piloto de Folgueroles. Según el portavoz del piloto español de rallies: "No hay por qué preocuparse. La retirada de Mitsubishi Coorporation es más una cuestión de imagen que no afectará al trabajo y los compromisos adquiridos por Mitsubishi Motor Sport, que acaba de estrenar sede y centro técnico en Pont de Vaux (Francia) y tiene un nuevo coche diésel competitivo para participar en el Mundial de Raids. Todos sabemos que los japoneses no trabajan nunca a corto plazo y creo que la decisión de retirarse de los raids por parte de Mitsubishi es más una cuestión de ahorro de costes de imagen, una decisión estratégica, y que no afectará a los proyectos de Mitsubishi Motor Sport".
Cuando hablamos con Jordi Arilla, se encuentra en el aeropuerto de Barcelona esperando volar a Francia para recibir noticias de primera mano por parte de la presidencia del fabricante japonés: "Nosotros tenemos que ejercitar ahora nuestra opción de renovación por dos años más, hasta 2011, y no va a haber ningún impedimento en hacerlo. El equipo Repsol Mitsubishi Motor Sport estará el año que viene en el Dakar 2010 con apoyo de fábrica".
La decisión de Mitsubishi de abandonar una competición internacional es la última de toda una serie de retiradas estratégicas debidas a la crisis económica y financiera mundial, entre las que destacan la de Honda en la Fórmula 1 y la de Suzuki y Subaru (Fuji Heavy Inustries) en el Mundial de Rallies. En motociclismo, Honda ha confirmado que no participará en "sus" 8 Horas de Suzuka y Kawasaki anunció hace sólo unas semanas que no continuará en el Mundial en la categoría MotoGP. (Motociclismo.es)
Mitsubishi deja el Dakar por la crisis económica mundial
La automotriz japonesa afirmó que se trata de una medida para recortar costos ante el futuro incierto que se aproxima. Mitsubishi ganó la prueba 12 veces, siete de ellas seguidas (2001-2007).
04/02/2009 | La empresa de automóviles Mitsubishi Motors se retiró hoy de la competición de rally, después de haber ganado el Dakar 12 veces, una nueva marcha entre los constructores nipones que se apartan poco a poco de los deportes de motor a causa de la crisis.
"Nos preparamos para condiciones económicas extremadamente difíciles para el año fiscal 2009", declaró su presidente, Osamu Masuko, para explicar esta retirada en una conferencia de prensa en Tokio.
Mitsubishi Motors experimentó una bajada en sus ventas, como sus competidores en todo el mundo, y espera terminar el ejercicio 2008-2009 (abril-marzo) con pérdidas de unos 500 millones de euros.
"A día de hoy no puedo decir que lo peor habrá pasado a finales de 2009", añadió. Decepcionado, reconoció que la decisión "da mucha pena", ya que Mitsubishi había podido continuar participando en el Dakar, "a pesar de los tiempos difíciles, reduciendo los gastos".
La firma es una de las más importantes de la carrera de Dakar, que por primera vez se celebra en sudamérica tras años en las pistas africanas. Nunca había faltado en categoría de automóvil desde 1983. Se llevó la prueba 12 veces, siete de ellas seguidas (2001-2007).
Mitsubishi tuvo un Dakar difícil, con el abandono sucesivo de sus pilotos, todos ellos ex campeones de la prueba, Stéphane Peterhansel (ediciones de 2004, 2005 y 2007), Luc Alphand (2006) e Hiroshi Masuoka (2002 y 2003).
Además del Dakar, la firma participaba regularmente en otras pruebas de rally, como la Baja Portalegre (Portugal) o el rally de Europa central.
Su retirada constituye la quinta de este tipo en unas semanas entre los constructores japoneses, que renunciaron a la competición en varios deportes de motor.
Las matriculaciones de vehículos nuevos en Japón alcanzó el nivel más bajo en 41 años y en enero los constructores nipones se enfrentan a una bajada igual de fuerte en Estados Unidos, su principal mercado, y en Europa. Las dificultades se agravaron por la subida del yen, que penaliza su competitividad en el extranjero.
A principios de diciembre Honda anunció que dejaba la Fórmula Uno, una disciplina en la que conoció la gloria a finales de los 80 como constructora de motores, con los pilotos Nelson Piquet, de Williams, y Ayrston Senna y Alain Prost, bajo los colores de McLaren.
Se retiró de las pistas en los años 90 con la prohibición de los motores turbo, volvió en 2000 otra vez como constructora de motores y dirigió su propia escudería a partir de 2006. El equipo acabó noveno el año pasado en el mundial de constructores.
Honda anunció después que su escudería motociclista no participaría en las Ocho horas de Suzuka en Japón, una carrera en la que se llevó la última edición.
La firma indicó igualmente que "replantearían su participación en deportes motociclistas" de manera general, asegurando que contaba con seguir en Moto GP, la prueba reina de la velocidad.
Una competición en la que su rival Kawasaki decidió por contra abandonar depués de 17 años de participación.
También Suzuki y Subaru anunciaron también a mediados de diciembre, con dos días de intervalo, que sus coches no participarían más en el campeonato del mundo. (Diario Los Andes de Mendoza).
martes, 13 de enero de 2009
Dakar 2009: La carrera de los 30 millones de euros
Las cifras para organizar la increíble travesía asombran; todo se arriesga en medio de la intemperie y de condiciones extremas
El campamento de los protagonistas, una estructura monstruosa que esconde cifras para el asombro
(

Ningún hombre de la organización francesa que tiene a su cargo el deber de llevar adelante la prueba, el despliegue técnico y humano confirma la cifra. El promotor por parte de
"Es difícil explicar el modelo que aplican los franceses si no se lo advierte desde adentro. Es una manera muy particular, que utilizan desde hace 30 años, cuando nació el Dakar. Pero no deja de sorprender. Y eso que uno está en los preparativos de esta carrera desde hace un año, cuando comenzamos a trabajar a fondo para traerla a
"Hay cosas que son contundentes. Por ejemplo, se utilizan cuatro helicópteros para la transmisión televisiva. No son Robinson 44, algunos son Bell 407. Esos vuelos se deben cotizar en unos 2000 dólares la hora de vuelo y se alquilan a la empresa Inaer, una compañía europea que tiene representación en Chile. Y esto sucede todos los días de la competencia. Es apenas una muestra del despliegue del Dakar", agrega Eli.
Otra detalle que menciona el empresario es el combustible, elemento vital para el funcionamiento de este gran engranaje deportivo: "La nafta y el gasoil son de la empresa YPF. Se consumen
Otro aspecto sorprendente es el servicio de comida. Allí se desempeñan 450 personas de la empresa Sodexo, que en cada campamento, es decir todos los días en un lugar distinto, ofrecen idéntica prestación. A eso hay que sumarles que por las disposiciones en vigor no se pueden trasladar los alimentos de un país a otro.
Todo se traduce en números. Desde el envío de la mayoría de los vehículos en barco desde Europa hacia
Así, las estimaciones indican que el Dakar 2009 Argentina-Chile se realiza con un costo cercano a los 30.000.000 de euros. Una cifra contundente, que cuantifica una organización asombrosa, al margen de las condiciones extremas que exige esta tradicional competencia que debuta fuera del continente africano.
La limpieza y el medio ambiente, una cuestión extra

"Después de que los campamentos quedan vacíos, pasa un plantel de rastrillaje, como en los caminos, para evaluar en qué condiciones queda el lugar. Hasta que el bivouac no vuelva a estar como se lo encontró, no se firma el acta de alta", afirma David Eli, promotor argentino del Dakar. Las autoridades indicaron también que en ese trámite se incluyen representantes de la secretaría de Medio Ambiente de
CÓMO SE DIVIDEN LOS PRINCIPALES INGRESOS
5.199.200 por la inscripción de los 194 autos
3.525.000 por las 235 motos que se anotaron
3.444.000 pagaron los camiones que largaron
405.000 es la recaudación por cuatriciclos
La pasión tiene su precio... y no es bajo
Por ejemplo, para competir con las motos hay que abonar 12.000 euros para anotarse y otros 3000 para inscribir la máquina. En el caso de los autos, cuesta 12.000 para cada tripulante (24.000 entre piloto y navegante), más 2800 si es un auto, 4100 si es un camión 4x4 o 5100 si es un camión 6x6.
Además, los vehículos de asistencia también tienen su costo. Por cada máquina hay que abonar 9500 euros, más otros 2000 si es un automóvil, 3300 si es un camión 4x4 y 4300 si es un camión 6x6. Ahora bien, el dinero depositado, ¿qué le garantiza al piloto inscripto? En principio, el transporte ida y vuelta por barco desde Europa hasta Buenos Aires, los derechos deportivos, la asistencia médica, el transporte de una valija y de dos ruedas, la estructura de los campamentos, el seguro que incluye la responsabilidad civil circulación, que es válida durante todo el recorrido de la prueba, así como el seguro de repatriación sanitaria, el alquiler del GPS y de la baliza de seguridad, el alquiler del sistema de seguimiento por satélite IriTrack, el alquiler del sistema Sentinel y el suministro de combustible en el campamento y en los especiales.
"Es una empresa muy grande"
David Eli sostiene que aún es prematuro pensar en el regreso de la competencia en 2010 y se muestra satisfecho por la repercusión internacional de la carrera
"Creo que es muy prematuro hablar sobre si puede volver el Dakar a
- ¿Cualquier problema puede conspirar contra su continuidad?
-El Dakar es un acontecimiento muy vulnerable. Es demasiado grande. Pero es una empresa muy importante como para que se destruya fácilmente.
- Si bien puede parecer prematuro, se necesitó un año para preparar esta carrera. Debería definirse rápido...
-Así es. Veremos qué sucede. Hay variables que determinan o no si sigue aquí. La situación en Africa, el público argentino, que es multitudinario. Todos están contentos por el cariño de la gente, pero esta carrera es para hacerla sin público. Y creo que los equipos y los pilotos, finalmente, tendrán la última palabra. Ellos definirán, al pagar las inscripciones, si prefieren esto o lo anterior.
-Hace casi dos años, usted promovió el lanzamiento del rally de
-Para nada. Con el rally hubo una falla muy importante, y ahora la gente se lanzó por una pasión que hay aquí y es el automovilismo.
- ¿La falla que menciona fue el precio de las entradas en el Monumental?
-Y... sí. Estuve mal asesorado y pagamos las consecuencias.
- ¿Esto puede provocar que se intente nuevamente con un lanzamiento en Buenos Aires?
-No creo que este año se pueda. Pero sí, se pueden hacer otros espectáculos fuera de la fecha original. Veremos.
No todo son números y detalles económicos en el Dakar. El apoyo oficial de los gobiernos de
Un pronóstico que se cumplió al pie de la letra
"Habitualmente se corría el Dakar sin público. Pero en
domingo, 11 de enero de 2009
Dakar 2009: Dia de *descanso* en Valparaíso


Los equipos de motos desarman hasta el último tornillo y al ver a algunos pienso si llegarán a la largada de esta segunda parte.........

domingo, 4 de enero de 2009
El bivuac de noche: un taller a cielo abierto

Así es el Dakar, una prueba exigente para todos: pilotos, mecánicos, organizadores, medios. En los talleres -carpas que se levantan cada día- los vehículos son elevados y desarmados para cambiar piezas y darles una limpieza a fondo con la pistola de aire. Así, el trabajo de los mecánicos no tiene pausa. Muchos podrán ir a comer al restaurante recién a la medianoche, tras dejar el auto a punto. No hay tiempo que perder: a las 3 o 4 de la madrugada habrá que partir de nuevo.
Desde los alrededores del vivac, cientos de espectadores -detrás de las rejas que limitan la zona- tratan de no perderse detalle de lo que sucede en los talleres más cercanos al perímetro. Es cierto: no se ve demasiado. Pero están ahí, asombrados con el ir y venir de los mecánicos, con los constantes sonidos de las pistolas neumáticas, con las órdenes -generalmente en francés o inglés- para cambiar un sistema de frenos o revisar los sistemas de navegación.
En la noche, caminando entre el polvo de las calles del vivac, esquivando cardos y ramas que raspan las piernas, se pueden apreciar dos tipos de espectáculos en los talleres.

Por otra parte, están los equipos más chicos y los que están prácticamente solos: piloto -tratando de dormir en una carpa, a pocos metros de su

jueves, 1 de enero de 2009
Dakar 2009 - Iritrack hace posible el seguimiento de los VW Race Touareg por Internet

El Dakar 2009 que comienza el sábado 3 de enero en Buenos Aires y que cubrirá unos 9.500 km del territorio Argentino y Chile, podrá seguirse en el caso de los VW Race Touaregs por Internet, gracias a la tecnología satelital. El sistema se llama Iritrack. Los cuatro Race Touaregs del equipo Volkswagen están equipados con sofisticados sistemas satelitales para su seguimiento, posición y velocidad por parte del equipo de soporte de la empresa Alemana.
Pero lo novedoso, de alguna manera, es que cualquiera de nosotros podrá seguir el avance de los Touaregs en el terreno a través de nuestras computadoras en casa o la oficina. Basta con una conexión de Internet. Esto elimina la incertidumbre que tenían los equipos en anteriores carreras, respecto de la suerte o posición de las maquinas. Pero no solo los Touaregs estarán equipados con este sistema, sino que todos los participantes lo estarán. ASO, la empresa francesa organizadora entregará a cada vehículo, un pequeño transponder satelital. El Iritrack de VW se puede seguir a través de este link www.volkswagen-motorsport.com

Más información sobre Iritrack
aquí